
También en esta sala se exhiben algunos ejemplos de la flora comn en la época prehispánica. Si bien mucho de este material se destruye con el tiempo -por lo que es difícil encontrar restos de plantas- an así se pudieron localizar varios ejemplares de mazorcas, paja, espinas de maguey y semillas . Los especialistas en arqueobotánica analizan las semillas y el polen encontrado en la tierra de las ofrendas, mismos que se conservan durante cientos de años, con el fin de enriquecer el conocimiento sobre el empleo de determinadas plantas, tanto silvestres como cultivadas.
El contenido de algunas vitrinas de esta sala, nos habla también del uso que los mexicas daban a determinados restos de animales. Observamos, por ejemplo, un espadarte de pez sierra que, al parecer, se colocaba en la garganta para detener la cabeza de los individuos destinados al sacrificio; vértebras de peces, huesos de lobo y lince, así como representaciones de animales en piedra y en concha nácar, como los pececillos finamente trabajados .
No hay comentarios:
Publicar un comentario